Evaluación formativa de las actividades grupales

Introducción: La evaluación formativa desde sus inicios requiere de la continua evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Para evaluar correctamente el aprendizaje de los estudiantes, es indispensable contar con herramientas que comprometan a participar al estudiante de su propia evaluación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Procopio Rodríguez, Melina Micaela, Zanelli, Carina Beatriz, González, Anabel Mariela, Guzmán, María Pía, Castelli, Patricia Ester, Tanevitch, Andrea Matilde, Abal, Adrián Alejandro, Roa Urrea, María José
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168329
Aporte de:
Descripción
Sumario:Introducción: La evaluación formativa desde sus inicios requiere de la continua evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Para evaluar correctamente el aprendizaje de los estudiantes, es indispensable contar con herramientas que comprometan a participar al estudiante de su propia evaluación. Consideramos contar con experiencias que permitan documentar y analizar el proceso. La rúbrica, es un instrumento que brinda información valiosa para los docentes y también ayuda a los alumnos a conocer la apropiación que hicieron de los saberes, a ser más autónomos y responsables en su propio aprendizaje. Objetivos: La finalidad de nuestro trabajo fue analizar el uso de una rúbrica como instrumento de autoevaluación y coevaluación en una actividad grupal colaborativa. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica incluyendo artículos en idioma español de los últimos años. Resultados: El análisis de la bibliografía permitió valorar la construcción de distintos tipos de rúbrica con distintos fines. La necesidad de evaluar múltiples aspectos del desempeño de los estudiantes en relación a la adquisición de habilidades o competencias de acuerdo al caso redunda en el diseño de variadas rúbricas que detallan uno de los aspectos a considerar. Con respecto al trabajo colaborativo resulta importante el compromiso y el aporte que realiza cada integrante del grupo para el cumplimiento de los objetivos de la actividad asignada. En ese sentido, se exponen las características de una rúbrica perteneciente al sitio web Amauta de Ministerio de Educación de Perú. Desde una perspectiva pedagógica, se indagan las características del trabajo colaborativo en relación con el tema de estudio. Los estudiantes pueden dar cuenta de la interacción grupal producida que impacta en mejoras de aprendizaje individual y colectivo. Este tipo de instrumento permite definir los niveles alcanzados por los estudiantes tanto a nivel individual como grupal y además, determinar promedios y frecuencias que facilita la obtención de datos numéricos y categorías emergentes. Así el docente puede obtener información sobre el desempeño general del curso en relación a la metodología didáctica propuesta. Conclusión: El uso de la rúbrica en el trabajo colaborativo permite al docente observar y evaluar el desempeño de cada integrante del grupo y no solo ver el trabajo final grupal.