Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares

Los cúmulos estelares (CE) se definen tradicionalmente como grupos de estrellas coetáneas que comparten la misma composición química inicial. Esto permite comparar los CE con modelos teóricos de poblaciones estelares simples, ya que posibilitan estudiar y modelar los procesos de evolución estelar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ahumada, Andrea Verónica
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164271
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los cúmulos estelares (CE) se definen tradicionalmente como grupos de estrellas coetáneas que comparten la misma composición química inicial. Esto permite comparar los CE con modelos teóricos de poblaciones estelares simples, ya que posibilitan estudiar y modelar los procesos de evolución estelar en general. Conocer las propiedades de un sistema de CE resulta fundamental para entender los procesos de formación y evolución de la galaxias a las que pertenecen. En particular, vale mencionar que en la Vía Láctea (VL), fue a partir del estudio de sus cúmulos abiertos y globulares (CG) que se pudo delinear la estructura de la misma. Por otra parte, los CE de las Nubes de Magallanes (NM) juegan un rol destacado en la interpretación de poblaciones estelares, ya que, comparadas con la VL, las NM son más ricas en gases y más pobres en metales, proveyendo diferentes entornos para la formación y evolución de los CE. Además, es sabido que los CG presentan las denominadas poblaciones estelares múltiples (PES), estando la causante de las mismas aún en debate. Estas PES no solo se han encontrado en los CG de la VL, sino también en CE de las NM. En este trabajo se presentará la situación actual de las investigaciones realizadas tanto en los CE de la VL como de las NM aplicando diferentes técnicas observacionales y datos de diferentes relevamientos. Se discutirá también cómo el estudio de sus CE permiten delinear las características estructurales actuales de las mencionadas galaxias.