Una nota sobre la descripción de la ira de Melibea y su relación con el "De ira" de Séneca
Tomando como referencia los estudios de Fothergill- Payne (1986, 1988, 1993) sobre la presencia de Séneca en "La Celestina", se ofrece un análisis detallado de la descripción de la ira de Melibea del Acto VI, escena 2, en relación con la tradición estoica de la "infamatio irae" y...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162485 |
Aporte de: |
Sumario: | Tomando como referencia los estudios de Fothergill- Payne (1986, 1988, 1993) sobre la presencia de Séneca en "La Celestina", se ofrece un análisis detallado de la descripción de la ira de Melibea del Acto VI, escena 2, en relación con la tradición estoica de la "infamatio irae" y, de modo particular, con los retratos del airado del libro I, 1, 2-4 del "De ira" según la traducción castellana medieval dedicada a Sancho IV. Dicha traducción tuvo una importante difusión durante el siglo XV y su uso por parte del autor de la interpolación del Acto VI es absolutamente coherente con una intencionalidad docente y moral de "La Celestina". |
---|