Trabajo de memoria y arte popular

El período en el que gobernó la última dictadura militar, caracterizado por la violencia ejercida desde el Estado, fue pensado y puesto en imágenes, tanto visuales como sonoras, por numerosos artistas que hicieron posible significar frente a la carencia de palabras, aquello que ?se consideraba in-d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francia, Magalí
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15751
Aporte de:
Descripción
Sumario:El período en el que gobernó la última dictadura militar, caracterizado por la violencia ejercida desde el Estado, fue pensado y puesto en imágenes, tanto visuales como sonoras, por numerosos artistas que hicieron posible significar frente a la carencia de palabras, aquello que ?se consideraba in-decible?. Estas producciones se establecieron como el comienzo de una problemática que atravesaría todo el período post-dictatorial hasta la actualidad: el trabajo y deber de memoria. En este sentido el presente texto se propone plantear algunos interrogantes preliminares acerca de dicha problemática y los aportes que el arte popular pueda hacer a la recuperación de la memoria.