De la crisis de hegemonía al ascenso de la región del Asia-Pacífico : China en el actual orden geopolítico mundial

El presente artículo tiene como objetivo general analizar la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso económico que experimenta la región de Asia-Pacífico. El poder global se localiza en nuevos territorios, se desplaza el eje Norte-Occidente por el del Sur-Oriente. Según Giovanni Arrighi (200...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Patronelli, Hilario
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155290
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/5609
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo general analizar la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso económico que experimenta la región de Asia-Pacífico. El poder global se localiza en nuevos territorios, se desplaza el eje Norte-Occidente por el del Sur-Oriente. Según Giovanni Arrighi (2007), el ciclo hegemónico de los Estados Unidos está en su fase de decadencia, por lo cual ya no puede imponer su orden geopolítico mundial. El ascenso del sudeste asiático experimentado en la década de 1990 conformó un desplazamiento del poder a esta región. En particular, China aparece como el principal competidor de los Estados Unidos, sobre todo en nodos claves de la alta tecnología. La insubordinación del gigante asiático le permitió un ascenso económico fabuloso, una mayor competitividad de sus empresas con respecto a las de capitales estadounidense y un desplazamiento del poder geopolítico. China sustituye a Japón como el líder regional, además de convertirse en el principal socio comercial de África y de América Latina. La guerra comercial entre Estados Unidos y China dan muestras de la crisis terminal de hegemonía. Ya no existe el consenso, sino la dominación sin hegemonía. Está abierta la puerta para un nuevo ciclo hegemónico, ¿será el de China?