Posibles cambios en el Sistema de Solución de Controversias del MERCOSUR

En este capítulo la autora analiza y propone algunos cambios viables al sistema de solución de controversias del MERCOSUR, dentro de sus posibilidades actuales y ante la inminente entrada en vigencia del Protocolo Modificatorio del Protocolo de Olivos. La autora ha sido invitada a enriquecer la pre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suñé, Natasha
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155057
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este capítulo la autora analiza y propone algunos cambios viables al sistema de solución de controversias del MERCOSUR, dentro de sus posibilidades actuales y ante la inminente entrada en vigencia del Protocolo Modificatorio del Protocolo de Olivos. La autora ha sido invitada a enriquecer la presente publicación dada su valía académica y su rica experiencia en el Área Jurídica del Tribunal Permanente de Revisión y en virtud de la colaboración recíproca existente entre el Instituto de Integración Latinoamericana y aquella institución. Desarrolla en una primera parte del trabajo, la evolución del sistema de solución de controversias del MERCOSUR desde su creación en 1991, diferenciando tres etapas: la primera de 1991 a 2004, la segunda de 2004 a 2014 y la tercera que se inicia a partir de 2014. En la segunda parte de su investigación identifica debilidades y fortalezas de su actual conformación para luego señalar los desafíos que deberá afrontar esta institución ante la próxima aprobación del Protocolo Modificatorio del Protocolo de Olivos, consecuencia de la incorporación, como Estado Parte de la República Bolivariana de Venezuela. Realiza, finalmente, algunas propuestas de ajustes y cambios dentro de las posibilidades actuales del TPR, en relación a la naturaleza intergubernamental de las instituciones del MERCOSUR y las características propias del Derecho de la Integración y, en especial, del sistema de solución de controversias del MERCOSUR.