Reforma previsional : ¿El inicio de una nueva generación de reformas? (Segunda parte)

La aprobación de la Ley 26.425, mediante la cuál se eliminó el régimen de capitalización y se unificó el sistema previsional, abre la posibilidad de repensar las características específicas de la intervención estatal en la materia. Y al hacerlo surgen nuevos y viejos dilemas, algunos de los cuales n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Iñiguez, Alfredo, Manzanal, Ramiro, Selva, Rafael A.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15355
http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n16_nota1.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La aprobación de la Ley 26.425, mediante la cuál se eliminó el régimen de capitalización y se unificó el sistema previsional, abre la posibilidad de repensar las características específicas de la intervención estatal en la materia. Y al hacerlo surgen nuevos y viejos dilemas, algunos de los cuales no han formado parte de los debates recientes. Esta nota, continuación de la publicada en Entrelíneas de la Política Económica N°15, se concentra en los desafíos que se enfrentan en materia de Seguridad Social como consecuencia de la unificación del sistema previsional.