El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica

En el presente trabajo se hace una revisión teórico/práctica del incumplimiento de la responsabilidad alimentaria como un factor de victimización del que hace uso el progenitor no conviviente para aleccionar a la mujer, progenitora de sus hijes. También se analizará el tratamiento de ese incumplimie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores, Virginia Ester
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153297
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se hace una revisión teórico/práctica del incumplimiento de la responsabilidad alimentaria como un factor de victimización del que hace uso el progenitor no conviviente para aleccionar a la mujer, progenitora de sus hijes. También se analizará el tratamiento de ese incumplimiento en el poder judicial y su impacto en las separaciones atravesadas por la violencia. A la luz de los hechos, la práctica tribunalicia demuestra que para el sistema constituye un incumplimiento más, esto, porque tal como se demostrará, en los párrafos siguientes, no lo aborda desde una perspectiva integral y de género. Por lo que, es el mismo Estado el que contribuye a revictimizar a la mujer y a promover la impunidad del victimario – alimentante. El sentir de las personas en situación de violencia de la ONG Quillagua de la ciudad de General Roca, Provincia de Rio Negro, llevó a analizar las prácticas revictimizantes ante el reclamo de la prestación alimentaria, a fin de visibilizar esta realidad en el día nacional de niñas, niños y adolescentes.