Gas del Estado: la llama eterna : La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina

La pregunta de investigación esbozada en este artículo se define en torno a ¿cómo se produjo la configuración de identidades laborales de trabajadores/as de Gas del Estado en Tandil en el período que la empresa fue estatal? El objetivo planteado es analizar la configuración de las identidades labora...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bidauri, María de la Paz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152479
Aporte de:
Descripción
Sumario:La pregunta de investigación esbozada en este artículo se define en torno a ¿cómo se produjo la configuración de identidades laborales de trabajadores/as de Gas del Estado en Tandil en el período que la empresa fue estatal? El objetivo planteado es analizar la configuración de las identidades laborales de estos/as trabajadores/as. Seguimos el esquema planteado por Dubar en torno a las identidades sociolaborales, considerándolas desde una perspectiva nominalista o existencialista, enmarcado en las nociones de identidad para los otros e identidad para sí. Para responder al objetivo señalado asumimos una metodología cualitativa. Utilizamos la entrevista semi-estructurada como herramienta de construcción de la información. La estrategia analítica es el análisis sociohermenéutico de los discursos (Alonso, 1999). Los principales hallazgos de este estudio nos muestran que el trabajo en Gas del Estado fue un gran estructurador de la vida de estos/as trabajadores/as en torno al cual forjaban un nosotros, la familia de Gas del Estado, contando con reconocimiento por parte de sus jefes. Aún en un contexto cordial de relación entre compañeros/as y entre empleados/as y jefes, existían relaciones de poder que pueden enmarcarse en el paternalismo estatal. Así la vida de los/as empleados/as era regulada por la empresa tanto en momentos laborales como extralaborales.