Una nota breve sobre desastres naturales y crecimiento

Los desastres naturales constituyen una seria amenaza a nivel global. Cada año generan cuantiosas pérdidas y sus consecuencias afectan a magnitudes macroeconómicas como el crecimiento. La literatura en este tópico (desastres y crecimiento) es escasa y las predicciones teóricas no son inambiguas. En...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Fernando Antonio Ignacio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150698
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los desastres naturales constituyen una seria amenaza a nivel global. Cada año generan cuantiosas pérdidas y sus consecuencias afectan a magnitudes macroeconómicas como el crecimiento. La literatura en este tópico (desastres y crecimiento) es escasa y las predicciones teóricas no son inambiguas. En esta nota se revisita este tópico a partir de diferentes modelos de crecimiento. Los resultados indican que la dirección del efecto no es obvia desde una perspectiva teórica y presenta amplias heterogeneidades: así el efecto difiere según el parámetro que se asuma como afectado por la ocurrencia del desastre (stock de capital, tasa de ahorro, tecnología, etc.) y según el horizonte temporal considerado. Contrario a lo esperable, un desastre podría resultar en un incremento en el crecimiento en caso de que promueva el ahorro (precautorio), facilite la actualización del capital (reemplazo del capital destruido por uno más nuevo) o incentive la inversión en I+D.