Análisis de dureza en la superficie adamantina ante el grabado con bebidas saborizadas : Comparativa con el esmalte sano

Introducción: El consumo de distintas bebidas forma parte de los hábitos dietéticos de la población. El pH puede actuar como agente erosivo del esmalte, mientras que la presencia de elementos traza en el jugo pueden favorecer el daño o actuar como cariostáticos. Distintas bebidas gaseosas presentan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lazo, Gabriel Eduardo, Belloni, Federico, Merlo, Diego Adrián, Abal, Adrián Alejandro, Ingeniero, María José, Barceló, Miguel Andrés, Barrasa, Emanuel, Gómez Bravo, Francisco, Guzmán, María Pía, Motta, Guillermo Martín, Ogas, Cintia Soledad, Pérez, Patricia Susana, Procopio Rodríguez, Melina Micaela, Saldías, Alejandro José, De Landaburu Martínez, Rosario, Tanevitch, Andrea Matilde, Papasodaro, Jimena, Pérez, Diego Fernando, Lazo Ivanov, Bárbara, Felipe, Pablo Guillermo, Dorati, Pablo Javier, Demaría, Verónica Guadalupe, Loza, Alicia
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
MEB
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149460
Aporte de:
Descripción
Sumario:Introducción: El consumo de distintas bebidas forma parte de los hábitos dietéticos de la población. El pH puede actuar como agente erosivo del esmalte, mientras que la presencia de elementos traza en el jugo pueden favorecer el daño o actuar como cariostáticos. Distintas bebidas gaseosas presentan valores de pH por debajo del pH crítico del esmalte. . Se busco Identificar las propiedades mecánicas de la microestructura del esmalte sano y expuesto a las bebidas sin alcohol, en el nivel prismas y tipos de esmalte, mediante ensayos de microdureza. Se registro la dureza superficial posterior al tratamiento con bebidas saborizada en el esmalte sano y tratado en zona radial, con bandas de Hunter Schreger y en el esmalte aprismático.