Presentación del Centro de Estudios Chinos 2022

El 2021 se caracterizó por una profunda involución de las relaciones internacionales con un retorno a un sistema de alianzas que detuvo el proceso de integración global que se estaba gestando. En particular, la tensión entre dos polos opuestos se ha ampliado. Si el año pasado vimos la guerra comerci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Staiano, María Francesca
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146284
Aporte de:
Descripción
Sumario:El 2021 se caracterizó por una profunda involución de las relaciones internacionales con un retorno a un sistema de alianzas que detuvo el proceso de integración global que se estaba gestando. En particular, la tensión entre dos polos opuestos se ha ampliado. Si el año pasado vimos la guerra comercial entre China y Estados Unidos, este año volvemos a las alianzas de fuerza: en particular la creciente influencia de Estados Unidos en la región europea, a través de la influencia militar de la OTAN que ha desestabilizado el equilibrio en la región euroasiática, con el endurecimiento de las relaciones con Rusia, hasta el conflicto en Ucrania. Asimismo, la pandemia de COVID-19 no parece disminuir su incidencia en cuanto a contagios y pérdidas humanas, a pesar de la vacunación masiva a nivel mundial, aunque marcada por profundas contradicciones debido a regiones que han realizado 4 o 5 dosis, mientras que otras solo una o ninguna.