La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19

En 2020 la pandemia por covid–19 y las políticas de confinamiento trastocaron abruptamente las actividades cotidianas y laborales de las personas. Nuestro objetivo es indagar los problemas que ello generó en el día a día y las estrategias que los sujetos pusieron en juego para reorganizar sus rutina...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Papez, Boris
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143517
Aporte de:
Descripción
Sumario:En 2020 la pandemia por covid–19 y las políticas de confinamiento trastocaron abruptamente las actividades cotidianas y laborales de las personas. Nuestro objetivo es indagar los problemas que ello generó en el día a día y las estrategias que los sujetos pusieron en juego para reorganizar sus rutinas. La metodología se basó en el estudio cualitativo de diarios auto–etnográficos y entrevistas a estudiantes universitarios basados en sus prácticas culturales durante el aislamiento social. A partir de su análisis observamos que uno de los principales problemas de pasar más tiempo en casa fue la dificultad para separar momentos de productividad y de ocio por desarrollarse todas las actividades en un mismo lugar, lo que devino en una tendencia hacia la hiperactividad. Así, sostenemos que el uso de los objetos (computadoras, celulares, libros, instrumentos musicales, etcétera) fue central para reorganizar las rutinas por su capacidad para establecer límites simbólicos entre la productividad y el ocio, sustituyendo en esta función a los espacios.