Modelado de variedad de activos de dominio en sistemas big data

Un cambio importante con respecto a depósitos de datos tradicionales, es que en los Sistemas Big Data (SBDs) la naturaleza no estructurada de algunos datos puede provenir de diversas fuentes, entre ellas sensores, redes sociales, entorno y la misma empresa. La diversidad de esos datos puede analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Buccella, Agustina, Cechich, Alejandra, Luzuriaga, Juan Manuel, Osycka, Líam, Villegas, Carolina, Cruz, Marcos, Corgatelli, Franco, Martínez, Rodolfo, Mazalu, Rafaela, Moyano, Marcelo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143352
Aporte de:
Descripción
Sumario:Un cambio importante con respecto a depósitos de datos tradicionales, es que en los Sistemas Big Data (SBDs) la naturaleza no estructurada de algunos datos puede provenir de diversas fuentes, entre ellas sensores, redes sociales, entorno y la misma empresa. La diversidad de esos datos puede analizarse abordando distintas características. Precisamente, la propiedad de los SBDs con respecto a diversidad de los datos se denomina Variedad. La variedad en SBDs ha sido relacionada con diversas propiedades como interoperabilidad, seguridad, reusabilidad, etc. En este contexto, y respondiendo a la pregunta de investigación: ¿Cómo puede modelarse la variedad de la información de dominio de manera de incorporar reusabilidad en el desarrollo de SBDs? , nuestro proyecto propone modelar variedad a modo de líneas de productos. A diferencia de otras propuestas, la nuestra toma como partida una estructura de actividades asociadas al desarrollo de SBDs, instanciada en artefactos software producidos durante esas actividades e incorpora el modelado de variedades de manera similar a líneas de productos.