Estudio de mejoras mediante ajuste angular en aplicaciones fotovoltaicas en sitios aislados de la provincia de Santa Cruz : Avances

En los sistemas de generación foto voltaica, un problema que se presenta a altas latitudes (ej Patagonia Austral) es la variación significativa del ángulo de captación óptima según la estación del año. Puede incrementarse la eficiencia en la captación de la radiación solar adaptando el ángulo de inc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lescano, Jorge, Oliva, Rafael Beltrán, Triñanes Barrientos, Patricio, Cortez, Néstor Javier
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143056
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1851
Aporte de:
Descripción
Sumario:En los sistemas de generación foto voltaica, un problema que se presenta a altas latitudes (ej Patagonia Austral) es la variación significativa del ángulo de captación óptima según la estación del año. Puede incrementarse la eficiencia en la captación de la radiación solar adaptando el ángulo de inclinación de los paneles para mantener el suministro de electricidad en época invernal utilizando lo menos posible una fuente energética complementaria. Se buscó realizar una evaluación cuantitativa de dicha mejora a través de mediciones comparadas. El presente trabajo muestra los avances en la instrumentación del sistema de medición comparativa de la potencia y la energía generada por dos juegos de paneles fotovoltaicos, uno con inclinación fija y otro con ángulo adaptable mensualmente, y las dificultades encontradas a partir del análisis de los primeros datos comparables. Se muestran las actividades de diseño y montaje, configuración del equipamiento durante 2014 y los resultados preliminares de nuevas mediciones comparativas realizadas desde inicio de 2015.