Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina

La hipótesis central que guía la tesis es que una porción importante de la movilidad ocupacional resulta involuntaria y tiene efectos negativos sobre el desarrollo subsiguiente de las personas en el mercado de trabajo así como sobre el bienestar de los hogares. Esta influencia es, asimismo, desigual...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maurizio, Roxana
Otros Autores: Beccaria, Luis
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140117
https://doi.org/10.35537/10915/140117
Aporte de:
Descripción
Sumario:La hipótesis central que guía la tesis es que una porción importante de la movilidad ocupacional resulta involuntaria y tiene efectos negativos sobre el desarrollo subsiguiente de las personas en el mercado de trabajo así como sobre el bienestar de los hogares. Esta influencia es, asimismo, desigualmente distribuida a lo largo de la estructura ocupacional, reforzando las dificultades de aquellos que se desempeñan en puestos precarios y sin cobertura de riesgos sociales. El objetivo general de esta tesis es el análisis empírico de la inestabilidad en el mercado de trabajo en Argentina. En este sentido, este trabajo constituye el primer intento de estudiar de manera integral la dinámica laboral en el país, focalizando en diferentes aspectos aún no abordados en la literatura. El aporte principal del mismo es el conocimiento de la intensidad de la movilidad ocupacional, sus características, su impacto diferencial entre distintos conjuntos de individuos, su relación con el ciclo económico y su efecto sobre la dinámica de la pobreza. Para ello se analizan, tanto las salidas desde un puesto de trabajo para dirigirse a otra ocupación, el desempleo o la inactividad, como las salidas desde la desocupación hacia un empleo.