Geoide gravimétrico en Argentina : Presente y futuro

En el siguiente trabajo se presenta el estado actual del geoide gravimétrico de la República Argentina. En el mismo se discuten la metodología y los datos utilizados para su cálculo y se plantean los trabajos futuros que se realizarán con el fin de mejorar su precisión y exactitud. ARG05_EGM96 es un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tocho, Claudia Noemí, Font, Graciela, Sideris, Michael G.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
FFT
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133736
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo se presenta el estado actual del geoide gravimétrico de la República Argentina. En el mismo se discuten la metodología y los datos utilizados para su cálculo y se plantean los trabajos futuros que se realizarán con el fin de mejorar su precisión y exactitud. ARG05_EGM96 es un geoide gravimétrico puro calculado durante 2005. Las ondulaciones del geoide ARG05_EGM96 se refieren al elipsoide geocéntrico GRS80 y fueron calculadas en una grilla de 5' x 5' cubriendo toda la Argentina (tierra y mar). El cálculo se realizó utilizando la técnica clásica remover-restaurar. La componente del geoide residual así como los efectos de terreno se calcula ron utilizando la transformada rápida de Fourier. Para el tratamiento de la topografía se empleó el segundo método de compensación de Helmert. ARG05 EGM96 fue determinado en cuatro componentes. La primera componente fue calculada a partir del modelo de geopotencial EGM96, la segunda componte representa la contribución de los datos de gravedad reducidos por el modelo de geopotencial, la tercera es la derivada de las correcciones topográficas y la cuarta componente representa el efecto indirecto primario sobre el geoide. De comparaciones externas realizadas entre ARG05_EGM96 y el geoide derivado de GPS y nivelación, se estima que la exactitud absoluta de ARG05 es de 32 cm en términos de desviación standard. La exactitud relativa, para toda la Argentina, es de 1.4 a 0.2 ppm para líneas bases entre 15 km y 115 km. En el presente trabajo se presentan, otras tres soluciones, denominadas: ARGÓ5EIGEN-CG01C (Tocho et al., 2005), ARG06EIGEN-CG03CyARG06_EIGEN-GL04C calculadas utilizando otros modelos de gravedad globales recientemente distribuidos. Finalmente se enumeran trabajos futuros, por ejemplo, la evaluación de modelos digitales de terreno y sus implicancias en la determinación práctica de geoides gravimétricos.