El balneario Maldonado para uso recreativo

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la calidad de las aguas que se utilizan en el Balneario Maldonado para fines de recreación considerando que estas se toman en las costas del estuario de Bahía Blanca y en este se localiza un importante polo petroquímico y es una zona de gran actividad ex...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piccolo, María Cintia, Pizarro, Nora, Conde, Augusto, Baldini, Monica, Cubitto, María Amelia, Chiarello, Nedda
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133218
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue estudiar la calidad de las aguas que se utilizan en el Balneario Maldonado para fines de recreación considerando que estas se toman en las costas del estuario de Bahía Blanca y en este se localiza un importante polo petroquímico y es una zona de gran actividad exportadora con un gran movimiento de buques y embarcaciones. Se han considerado los datos bacteriológicos y bromatológicos del agua de la pileta aportados por la Municipalidad de Bahía Blanca, mediciones de parámetros oceanógraficos y meteorológicos (temperatura del agua, del aire, viento, humedad, etc.), asistencia de usuarios a dicho lugar de esparcimiento, etc. Se han estudiado las temporadas estivales (diciembre a marzo) para el período 2000-2005. No se observa una correlación significativa entre asistentes y condiciones del tiempo atmosférico, con excepción de los días de fuertes vientos donde la concurrencia es nula. Los picos de asistencia al balneario se producen el día de Navidad y los días domingo, especialmente durante el mes de enero, decreciendo en febrero y con escasa afluencia durante marzo. El análisis de los datos bacteriológicos indica que las condiciones del agua para uso público son buenas, excepto algunos días en los cuales se observó mayor concurrencia de público, lo cual pudo haber generado un incremento en el número de ciertos grupos bacterianos considerados como indicadores en el estudio.