Abriendo la puerta a la salud bucal V : Fortalecimiento de la salud comunitaria y del sistema público de salud

Este proyecto tiene como objetivo revertir una problemática creciente: el aumento de lesiones cariosas en molares de niños de 3 a 11 años. Las actividades planificadas se enmarcan dentro del campo de la Educación para la salud, y apuntan a la concientización de la situación mencionada desde aspectos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Capraro, María Cecilia, Tomas, Leandro Juan, Sparacino, Sandra Elizabeth, Ricciardi, Nicolás, Arce, Débora Magalí, Dappello, María Victoria, Vijandi, Valeria Raquel, Castelli, Patricia Ester, Tomas, Paula Mariela, Mattanó, Claudia Aurora, Schuler, Mónica Patricia, González, Stella Maris, Capraro, María Eugenia, Blotto, Bettina Graciela, Echagüe, Patricia Elizabeth, Palacios, Adriana, Bettiol, María Laura, Capraro, Carlos Gabriel, Domínguez, Gabriel Ernesto, Barriga Stapich, Emiliano
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133072
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo revertir una problemática creciente: el aumento de lesiones cariosas en molares de niños de 3 a 11 años. Las actividades planificadas se enmarcan dentro del campo de la Educación para la salud, y apuntan a la concientización de la situación mencionada desde aspectos socioculturales y odontológicos considerando las edades de los destinatarios, como por ejemplo la relevancia del flúor como protección a la caries dental y la aplicación de selladores de fosas y fisuras. Los mismos tienen por objeto impedir la colonización bacteriana, evitando la difusión de los sustratos fermentables que pueden ser metabolizados por las bacterias. Debido a la alta prevalencia de lesiones oclusales y a que el flúor protege, fundamentalmente, las superficies lisas, los selladores son doblemente importantes.