Pandemia y economía popular: desafíos y estrategias en tiempos de aislamiento social

Los tiempos de pandemia mundial y aislamiento social para combatir el virus del Covid19 nos enfrentaron a más de una paradoja. Una de ellas -contradictoria, interesante y desafiante- nos convocó a estar unidos contra el virus y al mismo tiempo mantenernos aislados. Todas las organizaciones sociales,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrero, Vanesa Noemí
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132425
https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/12402
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los tiempos de pandemia mundial y aislamiento social para combatir el virus del Covid19 nos enfrentaron a más de una paradoja. Una de ellas -contradictoria, interesante y desafiante- nos convocó a estar unidos contra el virus y al mismo tiempo mantenernos aislados. Todas las organizaciones sociales, entre ellas, las de la economía popular debieron enfrentar particularmente esta paradoja. En el seno de los sectores populares, donde se inventa y se organiza el trabajo para sobrevivir, donde la cooperación y la solidaridad son pilares fundamentales que sostienen las comunidades barriales, el aislamiento obligo a las organizaciones a replantear estrategias para seguir funcionando y preservar su identidad colectiva. Propongo en este artículo identificar las dificultades que sortearon los y las trabajadoras de la economía popular en el contexto de ASPO y analizar las estrategias y redes que sostuvieron lo colectivo más allá del distanciamiento físico.