“Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media

En el presente trabajo se pretende analizar e interpretar, desde un abordaje antropológico, cómo viven la cárcel de ciudad media las personas detenidas en las Unidades Penales N° 2 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y N° 52 de Azul. En este sentido, la investigación se establece en el marco de la antro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lacaria, Raquel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131582
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se pretende analizar e interpretar, desde un abordaje antropológico, cómo viven la cárcel de ciudad media las personas detenidas en las Unidades Penales N° 2 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y N° 52 de Azul. En este sentido, la investigación se establece en el marco de la antropología urbana pretendiendo aportar a estudios sobre la escala media, en este caso focalizando en la cárcel, como espacio significacional, desde la dimensión cultural. En tanto, me encuentro en una instancia exploratoria de la investigación, se pondera el enfoque metodológico inductivo. El recorte empírico responde al acceso a dichas unidades en el marco del Programa de Educación en Contexto de Encierro (PECE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad de Olavarría (FACSO), perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Una caracterización de las personas detenidas en las unidades carcelarias, indica que, la gran mayoría, proviene del Gran Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. Mediante registros realizados en contextos de clase, desarrolladas desde el año 2018 hasta la actualidad (2020), se destaca que los y las estudiantes manifiestan que el hecho de ser trasladados y trasladadas a estas unidades implica “ir al campo”. Así lo expresan y así, según cuentan, se lo comunican desde el Servicio Penitenciario. Las preguntas que se desprenden de este hecho son: ¿Cómo se vive y significa este traslado, y la consiguiente estadía en este lugar, “el campo”?; ¿Qué sentidos e imaginarios operan detrás de esta idea de ser mandados/as “acá, al campo”? Se apelará, para dar respuesta, a diversos registros de clases, entrevistas en profundidad, discusiones focales y también fuentes estadísticas que se elaboran desde el programa (PECE).