Escrito por los vencidos: modos de legitimar la narración histórica en IV Macabeos

La conquista macedónica del Cercano Oriente a manos de Alejandro y sus sucesores conllevó una profunda aculturación de cada una de los colectivos que previamente ocuparon los diversos espacios que esa empresa militar unificó. Evidentemente, dentro de las expresiones de esa cultura, las obras literar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129784
Aporte de:
Descripción
Sumario:La conquista macedónica del Cercano Oriente a manos de Alejandro y sus sucesores conllevó una profunda aculturación de cada una de los colectivos que previamente ocuparon los diversos espacios que esa empresa militar unificó. Evidentemente, dentro de las expresiones de esa cultura, las obras literarias tendrán un lugar destacado en este proceso; sobre todo aquellas cuya comprensión implique un conocimiento extremadamente detallado de su contexto social de origen. El pueblo de Israel configuró, a la luz de estos hechos, un ejemplo paradigmático de semejante conflicto. Por ello, los hebreos letrados buscaron adaptar –a la hora de defender o explicar sus creencias– los moldes expresivos mosaicos a tipos textuales valorados por el invasor. A éste grupo pertenece el Libro IV de los Macabeos. La obra se centra en la defensa de un postulado filosófico central para el judaísmo perseguido2. Para argumentar a favor de esta premisa, utiliza tópicos provenientes de otras áreas más afines al saber ‘popular’ de sus oyentes; entre ellas, la guerra. Partiendo de la identificación que el autor de 2Ma. realiza con el pueblo de los lacedemonios, intentaremos demostrar cómo éste tratado se apropia de tal equivalencia para dotar a un texto eminentemente apologético de una lectura y una recepción similar a la de obras históricas consagradas. A tal fin, lo abordaremos mediante una lectura narratológica de la historia que nos permita desgajar cada uno de sus componentes y compararlos con los testimonios supérstites otorgados por las póleis de referencia.