Un devenir populista : Comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124592 |
Aporte de: |
Sumario: | Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales fundamenta nuestra hipótesis. |
---|