Filología para los americanos: los años londinenses de Andrés Bello

Este trabajo propone una lectura del quizás primer ensayo de una filología americana, en un recorrido por el tríptico que ofrece el trabajo erudito de Andrés Bello en la biblioteca londinense (accesibles ahora en la edición de Iván Jakšić, y Tania Avilés), la fisonomía de sus proyectos editoriales a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ennis, Juan Antonio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121075
http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/848
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo propone una lectura del quizás primer ensayo de una filología americana, en un recorrido por el tríptico que ofrece el trabajo erudito de Andrés Bello en la biblioteca londinense (accesibles ahora en la edición de Iván Jakšić, y Tania Avilés), la fisonomía de sus proyectos editoriales americanistas (el <i>Repertorio</i> y la <i>Biblioteca</i>) y el lenguaje poético de la “Alocución a la Poesía”. Esta lectura pretende realizarse atendiendo al alcance y límites de la impronta política de la práctica filológica tal como la misma se concibe en la Europa en la que Bello desarrolla su actividad en la primera parte del siglo XIX, esto es, durante los años londinenses de Andrés Bello.