Reusabilidad en el contexto de desarrollo de sistemas para big data

Actualmente, el crecimiento de sistemas de Big Data (SBD) está obligando a la comunidad de Ingeniería de Software a replantearse un cambio de paradigma en el desarrollo de estos sistemas. Consecuentemente, en este contexto existen varios desafíos para arquitectos y diseñadores, particularmente sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Buccella, Agustina, Luzuriaga, Juan Manuel, Cechich, Alejandra, Osycka, Líam, Paterno, Facundo, Pol’la, Matías, Cruz, Marcos, Martínez, Rodolfo, Mazalu, Rafaela, Moyano, Marcelo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120385
Aporte de:
Descripción
Sumario:Actualmente, el crecimiento de sistemas de Big Data (SBD) está obligando a la comunidad de Ingeniería de Software a replantearse un cambio de paradigma en el desarrollo de estos sistemas. Consecuentemente, en este contexto existen varios desafíos para arquitectos y diseñadores, particularmente sobre los requerimientos que una arquitectura para SBDs debe cumplir; entre ellos, considerar las cinco “Vs” (Volumen, Velocidad, Variedad, Variabilidad y Veracidad). En particular, en nuestra investigación nos centramos en una de estas características, Variabilidad, que se refiere a la naturaleza evolutiva de los datos. Nuestro trabajo se enfoca en incorporar Variabilidad en SBDs a través del modelado de elementos reusables de un dominio – sea este de negocios o tecnológico. Esto nos lleva a incorporar información (y sus posibles usos), a modo de línea de productos software. El presente proyecto tiene como fin desarrollar técnicas y herramientas que mejoren la explotación de grandes volúmenes de datos, favoreciendo el desarrollo de ambientes inteligentes que permitan reusabilidad.