Metagame: Un juego de Ciencia Ciudadana

Actualmente, existen un sinfín de tareas simples y repetitivas como lo son la clasificación o toma de muestras llevadas a cabo por científicos, que no pueden ser automatizadas, y que podrían ser llevadas a cabo por personas sin formación científica si les brindáramos las herramientas y formación ade...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pravisani, Santiago Danilo
Otros Autores: Fernández, Alejandro
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119105
Aporte de:
Descripción
Sumario:Actualmente, existen un sinfín de tareas simples y repetitivas como lo son la clasificación o toma de muestras llevadas a cabo por científicos, que no pueden ser automatizadas, y que podrían ser llevadas a cabo por personas sin formación científica si les brindáramos las herramientas y formación adecuada. Así, surge la “Ciencia Ciudadana” como una forma de colaboración entre ciudadanos voluntarios y los científicos en su labor del día a día. Sin embargo, la convocatoria, la coordinación, y el reconocimiento de sus voluntarios es una tarea compleja. En la presente Tesina, se desarrolló un metajuego (Meta: Mas allá/ Junto al juego) utilizando técnicas de Gamificación, en otras palabras, la inclusión de elementos de juegos en un contexto serio como lo es la Ciencia Ciudadana, con el objetivo de consolidar una comunidad con miembros activos y perfiles variados, y a su vez asegurar el éxito de la iniciativa. “Metagame” es el nombre del componente de software desarrollado en el presente trabajo, que ofrece la posibilidad de agregar elementos de Gamificación en cualquier proyecto de Ciencia Ciudadana. Metagame se integró con “Cientópolis”, una plataforma de Ciencia Ciudadana compuesta por diversos proyectos. Se presentan los resultados y conclusiones.