Educación y promoción de derechos en los Barrios El Mercadito y La Unión

Este proyecto propone la continuidad del trabajo comunitario que un equipo de Extensión Universitaria de la FaHCE, viene desarrollando en los barrios La Unión y El Mercadito. El objetivo general del proyecto apunta a la promoción de las oportunidades educativas de niños, niñas y adolescentes, en pos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Otros Autores: Rausky, María Eugenia
Formato: Proyecto Proyecto de extension
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117842
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx272
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este proyecto propone la continuidad del trabajo comunitario que un equipo de Extensión Universitaria de la FaHCE, viene desarrollando en los barrios La Unión y El Mercadito. El objetivo general del proyecto apunta a la promoción de las oportunidades educativas de niños, niñas y adolescentes, en pos del goce efectivo de sus derechos. La modalidad de trabajo se basa en el desarrollo de: 1) Talleres: por un lado, de oficios -tejido en telar- para adolescentes y adultos; por el otro, educativos y recreativos para niños, niñas y adolescentes. 2) Contactos sistemáticos con instituciones de distinto tipo y actividades vinculadas con el seguimiento de las problemáticas de las familias del barrio y la atención de consultas jurídicas. Cabe aclarar que en dichos barrios no se ofrecen espacios educativos y recreativos como los que este proyecto brinda a la comunidad, apuntando de este modo a cubrir algunas de las necesidades manifestadas por los vecinos. Tomando como base esta experiencia, a través del proyecto se procura continuar y consolidar las actividades desarrolladas con niños, adolescentes y adultos. La articulación y convenios que hemos entablado con instituciones gubernamentales han servido para mostrar el compromiso del ámbito académico científico con las problemáticas sociales y aproximar los ámbitos académicos y de gestión de distintos niveles (provincial, municipal, barrial) para generar acuerdos de trabajo.