Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub : Análisis y reflexión de las descargas en Argentina

La comercialización de la información científica y las barreras de pago para su acceso se han convertido en una de las problemáticas más debatidas en las últimas décadas. El movimiento internacional de acceso abierto ha propuesto vías para favorecer su acceso y, a su vez, distintos actores han impul...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monti, Carolina, Unzurrunzaga, Carolina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116157
https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/11138
Aporte de:
Descripción
Sumario:La comercialización de la información científica y las barreras de pago para su acceso se han convertido en una de las problemáticas más debatidas en las últimas décadas. El movimiento internacional de acceso abierto ha propuesto vías para favorecer su acceso y, a su vez, distintos actores han impulsado otras estrategias como sitios piratas para la descarga. En este artículo estudiamos el uso que se hace de Sci-Hub en Argentina a partir de un análisis cuantitativo de las estadísticas de descargas disponibles hasta 2017. Detectamos patrones de uso generales, editoriales y temáticos de los documentos e indagamos aspectos comunes y diferenciadores con respecto al uso mundial y otros países de América Latina. Asimismo, determinamos, a partir de distintas muestras, si los artículos accedidos además están disponibles en acceso abierto y/o su acceso es posible a través de las suscripciones pagadas por el estado nacional a través de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT). Encontramos que las descargas realizadas desde Argentina representan poco más del 1% de las registradas a nivel mundial, que existe una gran dispersión de títulos solicitados y que hay un aumento significativo en el uso respecto a los mismos períodos de 2015 y 2016. Con las distintas muestras pudimos observar que se están descargando mayormente artículos de acceso restringido publicados por las empresas editoriales que manejan el sector como oligopolio, en revistas indexadas en la llamada “corriente principal” y que corresponden al área de la medicina (oncología, pediatría y medicina cardiovascular). También, detectamos un número significativo de descargas de artículos que ya estaban disponibles en acceso abierto, evidenciando un posible desconocimiento de estos recursos y calculamos un incremento importante respecto al uso de BECyT. Concluimos que las descargas desde Argentina tienen patrones similares al resto del mundo y que el aumento de su uso muestra que un cambio más radical para garantizar el derecho de acceso a la información es necesario. Mientras la información científica siga siendo una mercancía es primordial profundizar el estudio de los distintos proyectos que permiten reapropiarnos del conocimiento.