Ciudades Inteligentes, gestión del riesgo y sus impactos

En este trabajo nos proponemos abordar el modo de organización de lo social que caracteriza nuestro presente y como en este contexto se afrontan las problemáticas sociales relacionados con los micro delitos o comportamientos desviados, en las iniciativas de gobierno que tiene como protagonistasa dis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarrete, Noelia Macarena
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113165
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6144
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo nos proponemos abordar el modo de organización de lo social que caracteriza nuestro presente y como en este contexto se afrontan las problemáticas sociales relacionados con los micro delitos o comportamientos desviados, en las iniciativas de gobierno que tiene como protagonistasa dispositivos electrónicos como los sistemas de video vigilancia que son propios deun modelo sociedad que se conoce como “Ciudades Inteligentes”. A los efectos de dar cuenta de ello, organizamos este escrito en tres apartados en donde expondremos brevemente en que consistelas “Ciudades inteligentes” para posteriormente pasar a centrarnos en el modo en que este modelo social aborda problemáticas sociales como la inseguridad, las modificaciones que producen estos dispositivos en el espacio público y los usos y apropiaciones que se desprenden de estos y que intervienen en la configuración de la opinión pública.