Transformaciones territoriales en el Litoral Sur Metropolitano de Buenos Aires: desarrollos inmobiliarios en humedales de Quilmes y Berazategui

En la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), la continuidad del modelo especulativo rentista, durante el presente siglo, se enmarca en un proceso de expansión urbana dispersa y de baja densidad, donde coexisten distintos modos de producción del suelo que provocan fragmentación socio espacial y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estarellas Mullin, María Consuelo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112389
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), la continuidad del modelo especulativo rentista, durante el presente siglo, se enmarca en un proceso de expansión urbana dispersa y de baja densidad, donde coexisten distintos modos de producción del suelo que provocan fragmentación socio espacial y degradación ambiental. En ese contexto, los Desarrollos Inmobiliarios (DI) privados dirigidos a grupos de altos ingresos se localizan selectivamente en territorios vulnerables en búsqueda de mayor rentabilidad. Estos procesos promovidos por desarrolladores inmobiliarios ya consolidados en el Norte de la RMBA, renuevan impulsos hacia el sur, en coincidencia con el corredor Litoral (autopista Bs As-La Plata) y su conector Ruta 2. Los primeros emprendimientos de envergadura se localizaron en los partidos de Quilmes y Berazategui, en el marco de un paisaje singular asociado al Parque Provincial Pereyra Iraola, (Reserva de Biosfera) y con una fuerte presión sobre el área de humedales de la costa rioplatense.