Hábitos granívoros en la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus): implicancias sobre su estatus de especialista

En este trabajo se dan a conocer observaciones sobre hábitos de alimentación desconocidos para la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en el puerto Ingeniero White, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Entre 2002 y 2005, 281 individuos fueron observados alimentándose de granos en las banquinas de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Petracci, Pablo Fabricio, Delhey, Kaspar, Sotelo, Martín
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109824
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0073-34072007000100009&script=sci_arttext
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo se dan a conocer observaciones sobre hábitos de alimentación desconocidos para la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en el puerto Ingeniero White, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Entre 2002 y 2005, 281 individuos fueron observados alimentándose de granos en las banquinas del acceso y playa de estacionamiento del puerto. Los grupos de alimentación variaron entre 2–51 individuos. En el 78% de los casos este comportamiento ocurrió durante la pleamar, cuando el acceso a sus presas del intermareal era restringido. El uso de recursos de origen humano apoya la hipótesis que Larus atlanticus posee cierta plasticidad trófica y que puede comportarse como generalista. Se presenta una síntesis del estado actual del conocimiento de la dieta de esta especie y se propone una explicación para las distintas observaciones obtenidas a lo largo de la costa argentina.