La orientación entre la pandemia y el futuro

El presente trabajo surge como resultado de algunos interrogantes producidos emergentes en el campo de la orientación en tiempos de cambios profundos debido a la pandemia causada por el COVID-19. Se seleccionaron algunas consideraciones que fueron manifestadas por intelectuales nacionales y extranje...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102965
https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/10238
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge como resultado de algunos interrogantes producidos emergentes en el campo de la orientación en tiempos de cambios profundos debido a la pandemia causada por el COVID-19. Se seleccionaron algunas consideraciones que fueron manifestadas por intelectuales nacionales y extranjeros en relación al tema de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). Ante consultas en los temas específicos de la orientación, se han tenido en cuenta dos niveles de análisis: A) Las futuras elecciones de los jóvenes o grupos poblacionales en situación de elegir; y cómo acompañarlos en la elaboración de proyectos personales, educativos, laborales y sociales. B) La diferencia entre las TICs (Tecnologías de la Comunicación e Información) y lo que denominamos virtualidad disruptiva. En cuanto a este segundo tema, surge como consecuencia del encierro y cuidado que en este caso implica el aislamiento y otras formas de intervención cultural, académicas y políticas producidas por los efectos del COVID-19. Dicho de otro modo: la inclusión masiva de las actividades docentes, profesionales, formativas, de consumo, etcétera, a través de la web. En el marco de esta modalidad, la principal forma de comunicarse e interactuar es a través de lo virtual, dando origen, de ese modo, a una nueva manera de inclusión diversa en sí misma. Se realiza un análisis de las dos instancias mencionadas con los aspectos positivos y negativos que implican y dan origen a las reflexiones finales del presente trabajo.