Kitsch, modernismo y tradición literaria en un retrofuturo americano: inmediaciones estéticas para la comunión universal

En The Dream of Perpetual Motion (2010), el estadounidense Dexter Palmer ficcionaliza en clave retrofuturista los discursos en torno a la “Gran División” entre alta cultura y cultura masiva que históricamente atravesaron el debate modernista y en torno al modernismo. Este artículo dilucida las conex...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goldzycher, Alejandro
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101646
Aporte de:
Descripción
Sumario:En The Dream of Perpetual Motion (2010), el estadounidense Dexter Palmer ficcionaliza en clave retrofuturista los discursos en torno a la “Gran División” entre alta cultura y cultura masiva que históricamente atravesaron el debate modernista y en torno al modernismo. Este artículo dilucida las conexiones intertextuales que la novela establece con este entramado conceptual y polémico. En un siglo XX alternativo, el kitsch aporta un sentido de comunión universal en medio del creciente Ruido del mundo. Para ello simula el ideal de una transparencia total de la comunicación (“inmediatez”) capaz de resolver la alienación del individuo moderno. Entre la moral del modernismo y la ironía posmoderna, un escritor fracasado y un inventor consagrado se vuelven sobre la tradición literaria en pos de una “restauración” genuina de este horizonte estético idealizado.