Descontextualización, espectacularización y machismo en las narrativas mediáticas sobre violencia hacia las mujeres en Argentina : ¿Con la visibilización alcanza?

El presente trabajo ofrece un análisis desde una perspectiva de género de los modos en que aparece representada la violencia hacia las mujeres en un conjunto acotado de medios gráficos de la República de Argentina. En este sentido, nos preguntamos: ¿qué hechos son nombrados como violencia? ¿Cómo se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero, Guillermo, Pates, Giuliana
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101550
https://ri.conicet.gov.ar/11336/74384
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo ofrece un análisis desde una perspectiva de género de los modos en que aparece representada la violencia hacia las mujeres en un conjunto acotado de medios gráficos de la República de Argentina. En este sentido, nos preguntamos: ¿qué hechos son nombrados como violencia? ¿Cómo se los interpreta? ¿Cómo se caracteriza a los sujetos intervinientes? ¿Qué recursos narrativos se emplean? ¿Cuáles son las voces autorizadas, los datos estadísticos y las agendas programáticas plasmadas en estos relatos? ¿Qué elementos intervinientes en la problemática son ocultados, ignorados o solapados? Y al mismo tiempo: ¿es posible advertir grietas, disensos, tensiones entre los distintos artículos periodísticos relevados? Estos son los principales interrogantes que intentaremos desandar a lo largo de estas páginas, procurando situarlos en su contexto legal y socio-político nacional, con el fin de contribuir a la imaginación de políticas públicas y prácticas sociales tendentes a lograr la igualdad de género.