Codigestión de estiércol vacuno y lodos de depuradora: influencia de las condiciones de temperatura

La intensificación de la ganadería, ha ocasionado el aumento en la generación y concentración de estiércol vacuno, potencialmente contaminante. A su vez, el continuo crecimiento de las poblaciones provoca que las estaciones depuradoras de aguas residuales generen mayor cantidad de lodos como consecu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Karina Elizabet, Perez, M.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100130
Aporte de:
Descripción
Sumario:La intensificación de la ganadería, ha ocasionado el aumento en la generación y concentración de estiércol vacuno, potencialmente contaminante. A su vez, el continuo crecimiento de las poblaciones provoca que las estaciones depuradoras de aguas residuales generen mayor cantidad de lodos como consecuencia del propio tratamiento. Frente a esta situación, la codigestión anaeróbica se presenta como una posible solución a la problemática planteada. El objetivo de este trabajo fue determinar el rango de temperatura óptimo (mesofílico o termofílico) para la codigestión de estos residuos, en términos de producción de biogás. Se trabajó con una mezcla 25% estiércol y 75% lodos de depuradora, a 35 y 55 ºC, utilizándose 8 reactores batch con agitación, durante 45 días. Los ensayos se realizaron por duplicado. Los resultados demostraron una producción de biogás mucho mayor en el rango termofílico, no así en lo que respecta a la reducción de la carga orgánica.