Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)

Este artículo explora el imaginario europeo de la bruja y su construcción a partir de manuales inquisitoriales como El Martillo de las brujas o Malleus Maleficaron. A partir de análisis históricos, como el de Norman Cohn y otros historiadores europeos, hace un resumen que permite entender esta image...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osorio, Betty; Universidad de los Andes
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2014
Acceso en línea:http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8011
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article8011oai
Aporte de:
id I16-R122-article8011oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
description Este artículo explora el imaginario europeo de la bruja y su construcción a partir de manuales inquisitoriales como El Martillo de las brujas o Malleus Maleficaron. A partir de análisis históricos, como el de Norman Cohn y otros historiadores europeos, hace un resumen que permite entender esta imagen como el resultado de procesos de resistencia al sistema feudal ya la hegemonía de la Iglesia Católica. La parte central del artículo analiza las transformaciones que tiene la imagen de la bruja cuando se traslada a América y se mezcla con tradiciones y prácticas de origen chamánico procedentes de África. En las actas del Tribunal de la Inquisición de Cartagena hay numerosos casos de mujeres y hombres de origen africano que son acusados de brujeria, a partir de estos juicios se pueden identificar aspectos que provienen del imaginario de los inquisidores y que están estrechamente ligados con la imagen de la bruja europea; pero se establece un contrapunto con la herencia religiosa africana en la cual son muy importantes las prácticas curativas de tipo chamánico y los cultos a la fertilidad. Los análisis tienen como referente el trabajo de Serge Gruzinski sobre la religiosidad en México durante la
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Osorio, Betty; Universidad de los Andes
spellingShingle Osorio, Betty; Universidad de los Andes
Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
author_facet Osorio, Betty; Universidad de los Andes
author_sort Osorio, Betty; Universidad de los Andes
title Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_short Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_full Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_fullStr Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_full_unstemmed Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_sort brujería y chamanismo. duelo de símbolos en el tribunal de la inquisición de cartagena (1628)
publisher Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
publishDate 2014
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8011
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article8011oai
work_keys_str_mv AT osoriobettyuniversidaddelosandes brujeriaychamanismoduelodesimboloseneltribunaldelainquisiciondecartagena1628
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820438667493376