Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad

El presente tiene como objetivo principal hacer visibles algunas de las relaciones específicas entre los discursos literario y filosófico dentro del enunciado artístico-verbal del escritor mexicano Juan García Ponce, conocido con el nobre de Crónica de la intervención. Para tal fin, se construye un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas, Luis Gabriel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2013
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6513
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article6513oai
Aporte de:
id I16-R122-article6513oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic filosofía y literatura; modernidad y crisis; hermenéutica; estética;
spellingShingle filosofía y literatura; modernidad y crisis; hermenéutica; estética;
Rivas, Luis Gabriel
Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad
topic_facet filosofía y literatura; modernidad y crisis; hermenéutica; estética;
description El presente tiene como objetivo principal hacer visibles algunas de las relaciones específicas entre los discursos literario y filosófico dentro del enunciado artístico-verbal del escritor mexicano Juan García Ponce, conocido con el nobre de Crónica de la intervención. Para tal fin, se construye un contexto amplio de interpretaciónn a partir de la disertación teórica, o si se quiere filosófica, en torno al proyecto de la modernidad y su crisis, incluyendo dentro de dicha discusión el modo como ese problema afecta y se hace presente dentro de la obra del escritor en lengua alemana Robert Musil, autor que destaca dentro de la amplísima red intertextual de la novela garciaponceana como un referente obligado para cualquier aproximación hermenéutica a uno de los textos más complejos y extensos de la historia de la literatura latinoamericana del último tercio del siglo XX. A partir del análisis de algunos de los presupuestos estéticos y filosóficos presentes en la obra musiliana, el presente trabajo pretende evidenciar el modo como aquellos problemas teóricos se resuelven en el caso del autor mexicano. De este modo, el trabajo plantea una línea de lectura de la celebérrima novela garciaponceana, desde una perspectica que privilegia la historia de las ideas, o si se prefiere, el desarrollo del pensamiento occidental de las dos últimas centurias en torno a la vieja dicotomía razón-emoción y el papel que cada una de dichas esferas cumple como dadora de sentido a la existencia humana. Mientras Musil aún cree y apuesta por las posibilidades de la razón humana, García Ponce desdeña lo racional y entrona aquel ámbito de lo emocional y la pasión desatada como el eje rector de su discurso social.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Rivas, Luis Gabriel
author_facet Rivas, Luis Gabriel
author_sort Rivas, Luis Gabriel
title Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad
title_short Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad
title_full Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad
title_fullStr Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad
title_full_unstemmed Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad
title_sort musil y garcía ponce: literatura y crisis de la modernidad
publisher Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
publishDate 2013
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6513
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article6513oai
work_keys_str_mv AT rivasluisgabriel musilygarciaponceliteraturaycrisisdelamodernidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437924052993