El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI
En la Argentina, las grandes firmas tienen un papel central tanto en la demanda como en la oferta dedivisas, lo cual les confirió un rol clave en la dinámica del modo de acumulación que se desplegóbajo los gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). En este artículo se analiza la incidencia quetuvieron...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63823 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article63823oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article63823oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Grandes empresas; Argentina; comercio exterior; kirchnerismo; restricción externa |
spellingShingle |
Grandes empresas; Argentina; comercio exterior; kirchnerismo; restricción externa Schorr, Martin Wainer, Andrés El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI |
topic_facet |
Grandes empresas; Argentina; comercio exterior; kirchnerismo; restricción externa |
description |
En la Argentina, las grandes firmas tienen un papel central tanto en la demanda como en la oferta dedivisas, lo cual les confirió un rol clave en la dinámica del modo de acumulación que se desplegóbajo los gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). En este artículo se analiza la incidencia quetuvieron las empresas líderes en el comercio exterior del país, aspecto central dado que este fue elúnico rubro del balance de pagos que registró superávits sistemáticos hasta el año 2014. Para ellose toman en cuenta distintas variables de las 200 compañías más grandes de la economía argentinaexcluyendo a las firmas del sector financiero. En este sentido, el objetivo del trabajo es el de aportaralgunos elementos de juicio referidos a las características y las restricciones que caracterizan elperfil de inserción del país en la división mundial del trabajo. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Schorr, Martin Wainer, Andrés |
author_facet |
Schorr, Martin Wainer, Andrés |
author_sort |
Schorr, Martin |
title |
El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI |
title_short |
El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI |
title_full |
El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI |
title_fullStr |
El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El comercio internacional de las grandes empresas de la Argentina en el siglo XXI |
title_sort |
el comercio internacional de las grandes empresas de la argentina en el siglo xxi |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63823 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article63823oai |
work_keys_str_mv |
AT schorrmartin elcomerciointernacionaldelasgrandesempresasdelaargentinaenelsigloxxi AT wainerandres elcomerciointernacionaldelasgrandesempresasdelaargentinaenelsigloxxi |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820437754183683 |