Regla de Taylor en Colombia: ¿Variante a través del tiempo?

Este trabajo examina la forma como se ha manejado la política monetaria para el caso de Colombia,tras la implementación oficial del esquema de Inflación Objetivo. Para ese propósito, se analizala estabilidad en los parámetros de la estimación de la Regla de Taylor por medio de un modelolinear dinámi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pabón, César, Bedoya, Juan Guillermo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63819
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article63819oai
Aporte de:
id I16-R122-article63819oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Regla de Política Monetaria; Modelo linear dinámico; Filtro de Kalman; Objetivos de Política.
spellingShingle Regla de Política Monetaria; Modelo linear dinámico; Filtro de Kalman; Objetivos de Política.
Pabón, César
Bedoya, Juan Guillermo
Regla de Taylor en Colombia: ¿Variante a través del tiempo?
topic_facet Regla de Política Monetaria; Modelo linear dinámico; Filtro de Kalman; Objetivos de Política.
description Este trabajo examina la forma como se ha manejado la política monetaria para el caso de Colombia,tras la implementación oficial del esquema de Inflación Objetivo. Para ese propósito, se analizala estabilidad en los parámetros de la estimación de la Regla de Taylor por medio de un modelolinear dinámico para el período comprendido entre 2000 y 2014. Se puede concluir que la funciónde reacción de la tasa de intervención del Banco Central ha variado de manera coherente con laconsolidación gradual del esquema de Inflación Objetivo. Adicionalmente, a pesar de la discusiónteórica que se ha generado recientemente por la inclusión de algunas variables adicionales dentrode esta regla de política, tales como el crédito o el tipo de cambio, el trabajo demostró que esosobjetivos no han sido relevantes a la hora determinar la política de intervención de la tasa deinterés.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Pabón, César
Bedoya, Juan Guillermo
author_facet Pabón, César
Bedoya, Juan Guillermo
author_sort Pabón, César
title Regla de Taylor en Colombia: ¿Variante a través del tiempo?
title_short Regla de Taylor en Colombia: ¿Variante a través del tiempo?
title_full Regla de Taylor en Colombia: ¿Variante a través del tiempo?
title_fullStr Regla de Taylor en Colombia: ¿Variante a través del tiempo?
title_full_unstemmed Regla de Taylor en Colombia: ¿Variante a través del tiempo?
title_sort regla de taylor en colombia: ¿variante a través del tiempo?
publisher Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
publishDate 2017
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63819
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article63819oai
work_keys_str_mv AT paboncesar regladetaylorencolombiavarianteatravesdeltiempo
AT bedoyajuanguillermo regladetaylorencolombiavarianteatravesdeltiempo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437752086528