El esencialismo racial y el genocidio. El caso de Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina)

La Modernidad supuso que el proceso civilizatorio sólo se concretaría si el encadenamiento del cuerpo se erigiera como el fundamento del Ser. Ahora, la centralidad de la sangre y de la tierra, a la hora de definir la espiritualidad del hombre, apuntan en dirección del racismo. En esta lógica el espí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Soriano, Roberto Israel; Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/5820
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article5820oai
Aporte de:
id I16-R122-article5820oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Genocidio, conflicto étnico, identidad, Yugoslavia, Modernidad
spellingShingle Genocidio, conflicto étnico, identidad, Yugoslavia, Modernidad
Rodríguez Soriano, Roberto Israel; Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México
El esencialismo racial y el genocidio. El caso de Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina)
topic_facet Genocidio, conflicto étnico, identidad, Yugoslavia, Modernidad
description La Modernidad supuso que el proceso civilizatorio sólo se concretaría si el encadenamiento del cuerpo se erigiera como el fundamento del Ser. Ahora, la centralidad de la sangre y de la tierra, a la hora de definir la espiritualidad del hombre, apuntan en dirección del racismo. En esta lógica el espíritu humano lo da la pertenencia a la sangre y a la tierra, por lo que es congruente pensar en que ambos deben organizarse teniendo como referente la consanguinidad. Cuando los grupos humanos se definen a sí mismos y a los otros en términos de sangre y de tierra, lo hacen a partir de criterios raciales. De este fenómeno hacia el genocidio sólo hay un muy corto paso. En este trabajo se hace una reflexión sobre cómo los procesos étnicos identitarios esencialistas pueden desembocar en un genocidio. Se hace un análisis del caso concreto del genocidio en Yugoslavia.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Rodríguez Soriano, Roberto Israel; Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México
author_facet Rodríguez Soriano, Roberto Israel; Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México
author_sort Rodríguez Soriano, Roberto Israel; Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México
title El esencialismo racial y el genocidio. El caso de Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina)
title_short El esencialismo racial y el genocidio. El caso de Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina)
title_full El esencialismo racial y el genocidio. El caso de Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina)
title_fullStr El esencialismo racial y el genocidio. El caso de Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina)
title_full_unstemmed El esencialismo racial y el genocidio. El caso de Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina)
title_sort el esencialismo racial y el genocidio. el caso de yugoslavia (bosnia-herzegovina)
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2014
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/5820
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article5820oai
work_keys_str_mv AT rodriguezsorianorobertoisraelfacultaddefilosofiayletrasuniversidadnacionalautonomademexico elesencialismoracialyelgenocidioelcasodeyugoslaviabosniaherzegovina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437509865472