La política espiritual

 Según Foucault, la sublevación del pueblo iraní muestra, a finales de los años setenta, qué tanto la fuerza política del Islam se debe justamente al hecho de que ella no se sitúa centralmente sobre el terreno de la política, sino sobre el de la ética. La religión (el Islam chiita) se pres...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rambeau, Frédéric; Universidad París 8-Vincennes Saint Denis, París, Francia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/52377
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article52377oai
Aporte de:
id I16-R122-article52377oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Filosofía política
política; ética; religión; Foucault; Irán
spellingShingle Filosofía política
política; ética; religión; Foucault; Irán
Rambeau, Frédéric; Universidad París 8-Vincennes Saint Denis, París, Francia
La política espiritual
topic_facet Filosofía política
política; ética; religión; Foucault; Irán
description  Según Foucault, la sublevación del pueblo iraní muestra, a finales de los años setenta, qué tanto la fuerza política del Islam se debe justamente al hecho de que ella no se sitúa centralmente sobre el terreno de la política, sino sobre el de la ética. La religión (el Islam chiita) se presenta como la garantía de una transformación real en el modo de vida. Esta política espiritual, marginal en relación al marxismo, se le aparece a este como una discontinuidad respecto a la política, porque ella se mantiene irreductible a su racionalización estratégica. Ella invita también, indicando en este punto de lo intolerable, la fuente viva y el impulso crítico de la ética ‘foucaultiana’ de las prácticas de sí, a reconocer en la “subjetivación” una dimensión susceptible de escapar al circulo de la libertad trazado por su total inmanencia al poder. Esta es la apuesta que se ha concentrado finalmente en las aporías del concepto ‘foucaultiano’ de “relación consigo mismo”, a la vez condición primera de la ‘gubernamentalidad’ y punto de resistencia último a toda ‘gubernamentalidad’. Él revela así las dificultades impuestas por la vuelta de la subjetivación política a favor de la subjetivación ética.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Rambeau, Frédéric; Universidad París 8-Vincennes Saint Denis, París, Francia
author_facet Rambeau, Frédéric; Universidad París 8-Vincennes Saint Denis, París, Francia
author_sort Rambeau, Frédéric; Universidad París 8-Vincennes Saint Denis, París, Francia
title La política espiritual
title_short La política espiritual
title_full La política espiritual
title_fullStr La política espiritual
title_full_unstemmed La política espiritual
title_sort la política espiritual
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2015
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/52377
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article52377oai
work_keys_str_mv AT rambeaufredericuniversidadparis8vincennessaintdenisparisfrancia lapoliticaespiritual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820436406763520