Pequeña historia en la Ciudad de México o de los espacios y tiempos urbanos

19 de septiembre de 1985. La ciudad de México despertó con el fuerte temblor que en segundos destruyó y aniquiló parte de sus construcciones y habitantes. El terremoto provocó de inmediato una situación límite que amplificaba, como un lente de aumento, lo caótico y precario de nuestras condiciones &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gordon, Alicia; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM., Millán, Márgara; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM.
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2015
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.unam.mx/index.php/rel/article/view/46630
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article46630oai
Aporte de:
id I16-R122-article46630oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic sociología; demografía; historia
sismo; emergencia; México; desarrollo urbano
spellingShingle sociología; demografía; historia
sismo; emergencia; México; desarrollo urbano
Gordon, Alicia; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM.
Millán, Márgara; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM.
Pequeña historia en la Ciudad de México o de los espacios y tiempos urbanos
topic_facet sociología; demografía; historia
sismo; emergencia; México; desarrollo urbano
description 19 de septiembre de 1985. La ciudad de México despertó con el fuerte temblor que en segundos destruyó y aniquiló parte de sus construcciones y habitantes. El terremoto provocó de inmediato una situación límite que amplificaba, como un lente de aumento, lo caótico y precario de nuestras condiciones "normales" de vida en la ciudad: ciudad en crisis, sobrepoblada, mal construída, deficientemente comunicada, hiperpolucionada, deshumanizada, carente de formas de organización y participación al margen de la burocracia.
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
author Gordon, Alicia; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM.
Millán, Márgara; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM.
author_facet Gordon, Alicia; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM.
Millán, Márgara; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM.
author_sort Gordon, Alicia; Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM.
title Pequeña historia en la Ciudad de México o de los espacios y tiempos urbanos
title_short Pequeña historia en la Ciudad de México o de los espacios y tiempos urbanos
title_full Pequeña historia en la Ciudad de México o de los espacios y tiempos urbanos
title_fullStr Pequeña historia en la Ciudad de México o de los espacios y tiempos urbanos
title_full_unstemmed Pequeña historia en la Ciudad de México o de los espacios y tiempos urbanos
title_sort pequeña historia en la ciudad de méxico o de los espacios y tiempos urbanos
publisher Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publishDate 2015
url http://revistas.unam.mx/index.php/rel/article/view/46630
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article46630oai
work_keys_str_mv AT gordonaliciacentrodeestudioslatinoamericanosfcpysunam pequenahistoriaenlaciudaddemexicoodelosespaciosytiemposurbanos
AT millanmargaracentrodeestudioslatinoamericanosfcpysunam pequenahistoriaenlaciudaddemexicoodelosespaciosytiemposurbanos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820436117356544