La antropología en Cuba

El texto presenta varios aspectos de las actividades antropológicas en Cuba, partiendo de la paradoja de que la antropología no existe formalmente ahí, pues no existe una carrera de esta disciplina pero sí una multitud de actividades que claramente pertenecen al universo y al horizonte de la antropo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Korsbaek, Leif, Barrios Luna, Marcela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2009
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4472
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4472oai
Aporte de:
id I16-R122-article4472oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic antropología cubana; arqueología cubana; folklor cubano; instituciones antropológicas; revistas antropológicas; antropología física; criminología
spellingShingle antropología cubana; arqueología cubana; folklor cubano; instituciones antropológicas; revistas antropológicas; antropología física; criminología
Korsbaek, Leif
Barrios Luna, Marcela
La antropología en Cuba
topic_facet antropología cubana; arqueología cubana; folklor cubano; instituciones antropológicas; revistas antropológicas; antropología física; criminología
description El texto presenta varios aspectos de las actividades antropológicas en Cuba, partiendo de la paradoja de que la antropología no existe formalmente ahí, pues no existe una carrera de esta disciplina pero sí una multitud de actividades que claramente pertenecen al universo y al horizonte de la antropología. Se presentan algunas de las raíces de la antropología en Cuba: sabios e investigadores de la medicina, la antropología física, la filosofía y el derecho, que al mismo tiempo han iniciado las actividades antropológicas y han dejado sus huellas en la actual situación de la antropología, tales como la existencia de una antropología física y una rica criminología, pero debido a la herencia soviética, existe la ausencia de una antropología social y cultural. En seguida se presentan las instituciones en las cuales se llevan a cabo las actividades antropológicas, las revistas académicas y políticas en las cuales se discute la disciplina —no obstante su inexistencia formal en la isla—, así como los museos de carácter antropológico. En las conclusiones se plantea, como punto de partida de una continuación del texto, la pregunta: ¿cuáles son los conocimientos que nos pueden proporcionar la etnografía (en sentido occidental) y la antropología social y cultural?, y ¿cuál es la utilidad de estos conocimientos en la nueva situación de Cuba? Es la intención en un segundo texto tratar las preguntas aquí planteadas, y es nuestra opinión que Cuba es un caso importante para entender la fuerza de la antropología y sus limitaciones.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Korsbaek, Leif
Barrios Luna, Marcela
author_facet Korsbaek, Leif
Barrios Luna, Marcela
author_sort Korsbaek, Leif
title La antropología en Cuba
title_short La antropología en Cuba
title_full La antropología en Cuba
title_fullStr La antropología en Cuba
title_full_unstemmed La antropología en Cuba
title_sort la antropología en cuba
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2009
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4472
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4472oai
work_keys_str_mv AT korsbaekleif laantropologiaencuba
AT barrioslunamarcela laantropologiaencuba
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437582217216