Conocimiento médico tradicional a través de la ética de un curandero de la Huasteca Hidalguense

El  conocimiento  médico  tradicional,  practicado  y  concebido  por  curanderos,  no  sólo constituye un legado para la cultura de la humanidad, sino también para la investigación científica. En este trabajo pretendemos explicar dos asuntos sobre el particular: el conocimiento y la ética de los mé...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castañeda Abanto, Doris, Alberti Manzanares, Pilar
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2005
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4327
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4327oai
Aporte de:
id I16-R122-article4327oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic conocimiento tradicional; ética médico-tradicional; aprendizaje; cultura
spellingShingle conocimiento tradicional; ética médico-tradicional; aprendizaje; cultura
Castañeda Abanto, Doris
Alberti Manzanares, Pilar
Conocimiento médico tradicional a través de la ética de un curandero de la Huasteca Hidalguense
topic_facet conocimiento tradicional; ética médico-tradicional; aprendizaje; cultura
description El  conocimiento  médico  tradicional,  practicado  y  concebido  por  curanderos,  no  sólo constituye un legado para la cultura de la humanidad, sino también para la investigación científica. En este trabajo pretendemos explicar dos asuntos sobre el particular: el conocimiento y la ética de los médicos tradicionales a través de la visión de un curandero de la Huasteca hidalguense. El quehacer del curandero inicia tanto en la tradición como en aspectos mágico-religiosos, y trasciende al pensamiento racional. La transmisión del conocimiento se explica mediante la teoría del aprendizaje social, y la metodología para formar a los aprendices se fundamenta en el proceso que va de lo simple a lo complejo (abstracción-concreción). Las fuentes del conocimiento son naturales, socioculturales y sobrenaturales. En consonancia con la forma de adquirir, reproducir y transmitir el conocimiento está la ética médica concebida desde la forma de ser del curandero, la relación con su entorno (social, natural y cultural) y, sobre todo, en cómo entienden el trato entre médico y paciente.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Castañeda Abanto, Doris
Alberti Manzanares, Pilar
author_facet Castañeda Abanto, Doris
Alberti Manzanares, Pilar
author_sort Castañeda Abanto, Doris
title Conocimiento médico tradicional a través de la ética de un curandero de la Huasteca Hidalguense
title_short Conocimiento médico tradicional a través de la ética de un curandero de la Huasteca Hidalguense
title_full Conocimiento médico tradicional a través de la ética de un curandero de la Huasteca Hidalguense
title_fullStr Conocimiento médico tradicional a través de la ética de un curandero de la Huasteca Hidalguense
title_full_unstemmed Conocimiento médico tradicional a través de la ética de un curandero de la Huasteca Hidalguense
title_sort conocimiento médico tradicional a través de la ética de un curandero de la huasteca hidalguense
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2005
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4327
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4327oai
work_keys_str_mv AT castanedaabantodoris conocimientomedicotradicionalatravesdelaeticadeuncuranderodelahuastecahidalguense
AT albertimanzanarespilar conocimientomedicotradicionalatravesdelaeticadeuncuranderodelahuastecahidalguense
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437267644421