Notas y reflexiones etnográficas en torno a la fauna y su relación con la región celeste del Cosmos Rarámuri

El presente artículo presenta una serie de datos y reflexiones de carácter etnográfico a partir de los cuales se ilustran algunas de las principales implicaciones y problemáticas que resultan del estudio de la cultura tarahumara desde la perspectiva de la relación que existe entre la fauna y ciertos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saucedo Sánchez de Tagle,, Eduardo Rubén
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2007
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4297
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4297oai
Aporte de:
id I16-R122-article4297oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic cosmovisión; fauna; cultura tarahumara; animales celestes; etnografía
spellingShingle cosmovisión; fauna; cultura tarahumara; animales celestes; etnografía
Saucedo Sánchez de Tagle,, Eduardo Rubén
Notas y reflexiones etnográficas en torno a la fauna y su relación con la región celeste del Cosmos Rarámuri
topic_facet cosmovisión; fauna; cultura tarahumara; animales celestes; etnografía
description El presente artículo presenta una serie de datos y reflexiones de carácter etnográfico a partir de los cuales se ilustran algunas de las principales implicaciones y problemáticas que resultan del estudio de la cultura tarahumara desde la perspectiva de la relación que existe entre la fauna y ciertos aspectos de su cosmovisión, subrayando la falta de estudios de este tipo entre los pueblos indígenas del norte de México. Uno de los objetivos de este texto es intentar llamar la atención de los estudiantes en antropología hacia este tipo de investigaciones en el contexto indígena del norte del país. El trabajo es un primer paso en la búsqueda de un criterio de clasificación de la fauna basado en las propias concepciones rarámuri acerca del universo, a partir del cual se pueda llegar a agrupar, por ejemplo, a un conjunto de animales y seres diversos en torno a la región celeste del cosmos tarahumara.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Saucedo Sánchez de Tagle,, Eduardo Rubén
author_facet Saucedo Sánchez de Tagle,, Eduardo Rubén
author_sort Saucedo Sánchez de Tagle,, Eduardo Rubén
title Notas y reflexiones etnográficas en torno a la fauna y su relación con la región celeste del Cosmos Rarámuri
title_short Notas y reflexiones etnográficas en torno a la fauna y su relación con la región celeste del Cosmos Rarámuri
title_full Notas y reflexiones etnográficas en torno a la fauna y su relación con la región celeste del Cosmos Rarámuri
title_fullStr Notas y reflexiones etnográficas en torno a la fauna y su relación con la región celeste del Cosmos Rarámuri
title_full_unstemmed Notas y reflexiones etnográficas en torno a la fauna y su relación con la región celeste del Cosmos Rarámuri
title_sort notas y reflexiones etnográficas en torno a la fauna y su relación con la región celeste del cosmos rarámuri
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2007
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4297
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4297oai
work_keys_str_mv AT saucedosanchezdetagleeduardoruben notasyreflexionesetnograficasentornoalafaunaysurelacionconlaregioncelestedelcosmosraramuri
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437219409921