Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios
Considerando a la caricatura política una estrategia fundamental en la construcción de imaginarios colectivos, esta herramienta ha servido para generar ciertas ideas y difundir determinadas percepciones mediante de las cuales se incidía sobre la opinión de los receptores. En este artículo estudiamos...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4291 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4291oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article4291oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
caricatura; silla; espada; imaginario; poder; símbolos; gobierno; México |
spellingShingle |
caricatura; silla; espada; imaginario; poder; símbolos; gobierno; México Gantús, Fausta Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios |
topic_facet |
caricatura; silla; espada; imaginario; poder; símbolos; gobierno; México |
description |
Considerando a la caricatura política una estrategia fundamental en la construcción de imaginarios colectivos, esta herramienta ha servido para generar ciertas ideas y difundir determinadas percepciones mediante de las cuales se incidía sobre la opinión de los receptores. En este artículo estudiamos dos símbolos que los caricaturistas de las tres últimas décadas del siglo xix, en la ciudad de México, acuñaron en torno a la figura de Porfirio Díaz: la silla y la espada. La silla fue un referente para aludir al Estado y para denunciar la ambición del poder personalista, en tanto la espada fue el signo que sirvió para personificar y también para enjuiciar a Díaz, pues gracias a ella se coronó como héroe, pero también se convirtió en tirano. Así, en este trabajo, con la lectura de varias imágenes, procuramos entender el origen de algunas de las representaciones de Díaz y su sistema de poder ––calificados como autoritarios, tiránicos y dictatoriales–– que han sobrevivido por largo tiempo en la historiografía nacion |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Gantús, Fausta |
author_facet |
Gantús, Fausta |
author_sort |
Gantús, Fausta |
title |
Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios |
title_short |
Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios |
title_full |
Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios |
title_fullStr |
Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios |
title_full_unstemmed |
Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios |
title_sort |
porfirio díaz y los símoblos del poder. la caricatura política en la construcción de imaginarios |
publisher |
Escuela Nacional de Antropología e Historia |
publishDate |
2007 |
url |
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4291 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4291oai |
work_keys_str_mv |
AT gantusfausta porfiriodiazylossimoblosdelpoderlacaricaturapoliticaenlaconstrucciondeimaginarios |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820437199486978 |