La política de descentralización y la deuda en el Brasil contemporáneo

El objetivo del artículo es evaluar el papel de la deuda de los gobiernos estaduales en la política de descentralización en el Brasil, teniendo como puntos de referencia la promulgación de la Constitución de 1988 y la redemocratización. Para esto, el artículo analiza el concepto de descentralización...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ángel, Alejandro; Estudiante PhD en Ciencia Política DE Université de Montréal, Canadá
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41530
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article41530oai
Aporte de:
id I16-R122-article41530oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic descentralización, Brasil, federalismo, endeudamiento, democratización.
spellingShingle descentralización, Brasil, federalismo, endeudamiento, democratización.
Ángel, Alejandro; Estudiante PhD en Ciencia Política DE Université de Montréal, Canadá
La política de descentralización y la deuda en el Brasil contemporáneo
topic_facet descentralización, Brasil, federalismo, endeudamiento, democratización.
description El objetivo del artículo es evaluar el papel de la deuda de los gobiernos estaduales en la política de descentralización en el Brasil, teniendo como puntos de referencia la promulgación de la Constitución de 1988 y la redemocratización. Para esto, el artículo analiza el concepto de descentralización tanto desde el punto de vista político como económico, toda vez que dicho proceso en el caso en cuestión comporta problemáticas inherentes a las esferas política y económica y las relaciona con la transición a la democracia. Sin embargo, dentro de la dinámica de la descentralización en el Brasil, la deuda pública es un elemento fundamental para explicar la forma como la política de descentralización se desarrolla en un país con gobiernos subnacionales formalmente autónomos, pero condicionados en la práctica a través del uso de recursos económicos entre niveles de gobierno como instrumento de coacción para contrarrestar la pérdida de poder de las autoridades centrales. Así mismo, el artículo hace un intento por caracterizar las tendencias recientes del federalismo brasilero, tales como la creciente municipalización y las consecuencias de la Ley de Responsabilidad Fiscal, tratando de determinar posibles consecuencias de los patrones actualmente observados. 
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Ángel, Alejandro; Estudiante PhD en Ciencia Política DE Université de Montréal, Canadá
author_facet Ángel, Alejandro; Estudiante PhD en Ciencia Política DE Université de Montréal, Canadá
author_sort Ángel, Alejandro; Estudiante PhD en Ciencia Política DE Université de Montréal, Canadá
title La política de descentralización y la deuda en el Brasil contemporáneo
title_short La política de descentralización y la deuda en el Brasil contemporáneo
title_full La política de descentralización y la deuda en el Brasil contemporáneo
title_fullStr La política de descentralización y la deuda en el Brasil contemporáneo
title_full_unstemmed La política de descentralización y la deuda en el Brasil contemporáneo
title_sort la política de descentralización y la deuda en el brasil contemporáneo
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2012
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41530
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article41530oai
work_keys_str_mv AT angelalejandroestudiantephdencienciapoliticadeuniversitedemontrealcanada lapoliticadedescentralizacionyladeudaenelbrasilcontemporaneo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820436740210690