La Regeneración revisitada
Este artículo pretende hacer una revisión de la Regeneración colombiana a partir de dos aspectos: la Regeneración como régimen de cristiandad y como un proyecto intransigente. Para ello, el autor parte del principio de que en los años recientes poco o nada ha avanzado la historiografía sobre ese per...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41500 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article41500oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article41500oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
historia de Colombia siglo XIX, historia de Colombia Regeneración, intransigencia, régimen de cristiandad, Iglesia católica, Romanización. |
spellingShingle |
historia de Colombia siglo XIX, historia de Colombia Regeneración, intransigencia, régimen de cristiandad, Iglesia católica, Romanización. Cortés Guerrero, José David; Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia La Regeneración revisitada |
topic_facet |
historia de Colombia siglo XIX, historia de Colombia Regeneración, intransigencia, régimen de cristiandad, Iglesia católica, Romanización. |
description |
Este artículo pretende hacer una revisión de la Regeneración colombiana a partir de dos aspectos: la Regeneración como régimen de cristiandad y como un proyecto intransigente. Para ello, el autor parte del principio de que en los años recientes poco o nada ha avanzado la historiografía sobre ese período histórico y que, por el contrario, se siguen repitiendo las mismas explicaciones de corte liberal. Es decir que, en la Regeneración, la Iglesia católica como institución se alió con los sectores conservadores y los manipuló para gobernar al país. Mientras que los liberales, que se autoproclamaban como modernizadores y progresistas, vieron cómo su proyecto político fue destruido por sectores a los que calificaban de retardatarios y retrógrados. Por el contrario, quiere mostrarse cómo la Regeneración fue un proceso histórico local que coincidió con uno más amplio, de carácter occidental, denominado Romanización, en donde la Iglesia católica buscó defenderse de las ideas liberales a partir de solidificar y unificar, desde Roma, su estructura. Igualmente se muestra que la Regeneración sí fue un proyecto intransigente, pero la intransigencia provino de todos los actores políticos en escena, conservadores, liberales, Iglesia católica, entre otros. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Cortés Guerrero, José David; Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia |
author_facet |
Cortés Guerrero, José David; Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia |
author_sort |
Cortés Guerrero, José David; Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia |
title |
La Regeneración revisitada |
title_short |
La Regeneración revisitada |
title_full |
La Regeneración revisitada |
title_fullStr |
La Regeneración revisitada |
title_full_unstemmed |
La Regeneración revisitada |
title_sort |
la regeneración revisitada |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41500 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article41500oai |
work_keys_str_mv |
AT cortesguerrerojosedavidprofesordeldepartamentodehistoriadelauniversidadnacionaldecolombia laregeneracionrevisitada |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435220824066 |