La fotografía en las fotonovelas españolas

Las fotonovelas cumplieron una función educativa en el sector de la sociedad con escaso acceso a la cultura. En España se editaron desde mediados de la década de los sesenta hasta finales de los años ochenta, alcanzando gran popularidad. Se caracterizaron por un contenido monotemático (narraciones a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Vigil, Juan Miguel; Universidad Complutense de Madrid, Olivera Zaldua, María; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Artículo Artículo revisado por pares publishedVersion
Publicado: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense 2012
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/40445
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-019&d=article40445oai
Aporte de:
id I16-R122-article40445oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Edición especializada; fascículos; fotografía; fotonovela; Lucecita
Specialized publication; installments; photography; photo romance novel; Lucecita
spellingShingle Edición especializada; fascículos; fotografía; fotonovela; Lucecita
Specialized publication; installments; photography; photo romance novel; Lucecita
Sánchez Vigil, Juan Miguel; Universidad Complutense de Madrid
Olivera Zaldua, María; Universidad Complutense de Madrid
La fotografía en las fotonovelas españolas
topic_facet Edición especializada; fascículos; fotografía; fotonovela; Lucecita
Specialized publication; installments; photography; photo romance novel; Lucecita
description Las fotonovelas cumplieron una función educativa en el sector de la sociedad con escaso acceso a la cultura. En España se editaron desde mediados de la década de los sesenta hasta finales de los años ochenta, alcanzando gran popularidad. Se caracterizaron por un contenido monotemático (narraciones amorosas) y por una hoja de estilo poco flexible. Se estudia en este artículo el uso de las fotografías en las fotonovelas españolas, tomando como referencia las principales colecciones editadas por las empresas especializadas. Se analiza asimismo el trabajo de los fotógrafos y se toma como modelo Lucecita, una de las publicaciones de mayor impacto a mediados de la década de los setenta del siglo XX
format Artículo
Artículo revisado por pares
publishedVersion
Artículo
Artículo revisado por pares
publishedVersion
author Sánchez Vigil, Juan Miguel; Universidad Complutense de Madrid
Olivera Zaldua, María; Universidad Complutense de Madrid
author_facet Sánchez Vigil, Juan Miguel; Universidad Complutense de Madrid
Olivera Zaldua, María; Universidad Complutense de Madrid
author_sort Sánchez Vigil, Juan Miguel; Universidad Complutense de Madrid
title La fotografía en las fotonovelas españolas
title_short La fotografía en las fotonovelas españolas
title_full La fotografía en las fotonovelas españolas
title_fullStr La fotografía en las fotonovelas españolas
title_full_unstemmed La fotografía en las fotonovelas españolas
title_sort la fotografía en las fotonovelas españolas
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
publishDate 2012
url http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/40445
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-019&d=article40445oai
work_keys_str_mv AT sanchezvigiljuanmigueluniversidadcomplutensedemadrid lafotografiaenlasfotonovelasespanolas
AT oliverazalduamariauniversidadcomplutensedemadrid lafotografiaenlasfotonovelasespanolas
AT sanchezvigiljuanmigueluniversidadcomplutensedemadrid photographyinthespanishphotoromancenovels
AT oliverazalduamariauniversidadcomplutensedemadrid photographyinthespanishphotoromancenovels
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820435813269505