La relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. Un intento por revalorar a un pariente pobre de las Ciencias Sociales: la coyuntura

En el presente artículo el autor ofrece una revisión sobre las características esenciales de uno de los elementos que forman parte del análisis político, a saber, la coyuntura. En palabras del mismo, la realidad social es una unidad de diferentes tiempos, y cuenta con sus propias particularidades,de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Díaz, Erwin
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/38273
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article38273oai
Aporte de:
id I16-R122-article38273oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic coyuntura; historia; tiempo; Ciencias Sociales; realidad social
conjuncture; history; time; Social Sciences; social reality
spellingShingle coyuntura; historia; tiempo; Ciencias Sociales; realidad social
conjuncture; history; time; Social Sciences; social reality
Rodríguez Díaz, Erwin
La relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. Un intento por revalorar a un pariente pobre de las Ciencias Sociales: la coyuntura
topic_facet coyuntura; historia; tiempo; Ciencias Sociales; realidad social
conjuncture; history; time; Social Sciences; social reality
description En el presente artículo el autor ofrece una revisión sobre las características esenciales de uno de los elementos que forman parte del análisis político, a saber, la coyuntura. En palabras del mismo, la realidad social es una unidad de diferentes tiempos, y cuenta con sus propias particularidades,debido a que es diferencial, heterogénea, irregular y discontinua. En este escenario,el tiempo cronológico es determinado por la naturaleza, en una complicada ecuación donde el ser humano no ha intervenido y así se ha dado desde la antigüedad. El tiempo social ha sido determinado por el ser humano como protagonista activo y lo es de manera acumulativa.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Rodríguez Díaz, Erwin
author_facet Rodríguez Díaz, Erwin
author_sort Rodríguez Díaz, Erwin
title La relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. Un intento por revalorar a un pariente pobre de las Ciencias Sociales: la coyuntura
title_short La relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. Un intento por revalorar a un pariente pobre de las Ciencias Sociales: la coyuntura
title_full La relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. Un intento por revalorar a un pariente pobre de las Ciencias Sociales: la coyuntura
title_fullStr La relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. Un intento por revalorar a un pariente pobre de las Ciencias Sociales: la coyuntura
title_full_unstemmed La relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. Un intento por revalorar a un pariente pobre de las Ciencias Sociales: la coyuntura
title_sort la relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. un intento por revalorar a un pariente pobre de las ciencias sociales: la coyuntura
publisher Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
publishDate 2013
url http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/38273
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article38273oai
work_keys_str_mv AT rodriguezdiazerwin larelacionentreeltiempolargoyeltiempocortounintentoporrevaloraraunparientepobredelascienciassocialeslacoyuntura
AT rodriguezdiazerwin therelationshipbetweenthelongandshorttimeanattempttorevalueapoorrelativeofthesocialsciencestheconjuncture
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820435222921217